Bienvenidos todos a esta convocatoria de los jueves relato, que en esta ocasión me tiene a mí como anfitrion después de tanto tiempo.
Ya tenía ganas de que llegase este momento. Así pues, cogiendo el testigo de Neogéminis, vamos allá:
¿Acaso se puede patentar el sol?
Hace apenas unas semanas, el 12 de abril de 2015, se conmemoró el 60 aniversario desde que la vacuna de la polio comenzó a distribuirse a nivel mundial. Jonas Salk, el primer investigador que la descubrió, renunció a cualquier tipo de patente con la frase que encabeza este escrito, rehusando así a cualquier beneficio de una vacuna que supuso un hito como nunca antes y que se suministró por millones en casi todo el planeta.
Os supongo a todos informados de que es la Poliomielitis y lo que, no hace tanto, significó y significa aún hoy , pero por si acaso ahí va la
Wikipedia y
este artículo y
este otro.
"Cuando entramos en la enfermería ya me derrumbaba como un castillo de naipes simplemente con ponerme de pie, el aturdimiento y la somnolencia evidenciaban que algo se estaba gestando en mi interior".
En estos días tuve la oportunidad de visitar Málaga, entre otras cosas, para visitar una exposición, "Rostros de la Polio", que lleva celebrándose en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga durante todo el mes de Junio. Y fue justo durante esta visita cuando me surgió la idea de lo que deseaba proponeros. Quiero invitaros a escribir este jueves sobre poliomielitis, sobre aquella parálisis infantil que un día dejó estos
rostros de la polio.
Evidentemente no pretendo crear un jueves triste, en un tema como este no hay necesidad de ponerse tremendista o excesivamente doliente, ni siquiera serio. Simplemente os pido que reflexionemos sobre la polio como nosotros los jueveros sabemos hacer, contando historias que nos motiven y nos inspiren, ya sean reales: de alguien que viva en nuestra calle, en nuestro barrio, en nuestro pueblo; o simplemente inventadas.
Para ello os planteo una idea, o un juego, como vosotros queráis: De aquella exposición he seleccionado unas cuantas fotografías y os pido que cada uno escoja una (o las que desee) y que cree una historia a partir de ella. Veréis que hay fotos de todo tipo, porque la polio hay que vivirla con la reivindicación de un olvido, pero también con la normalidad que supone tener que convivir cada día, aun con las dificultades que pone la sociedad y la propia vida.
Estas son las fotos que os propongo y este el título del jueves: "Rostros de la Polio"
Como siempre, nos regiremos por las normas que ya conocéis y que un día nos dejara Tésalo: publicar a partir del jueves, o como muy pronto el miércoles y hasta el viernes,
dejar el enlace de la entrada a modo de comentario en este blog y procurar no excederse demasiado de las 350 palabras para agilizar
la lectura de los relatos.
Escoged la foto que queráis y contad una historia.
Confío en que el tema os resulte interesante y atractivo.
Os espero a todos.
Fotos de la colección Rostros de la Polio, autor Alfonso Díaz-Huertas. Asociación AMAPyP