Y llegó el final de la convocatoria de este jueves tan especial para mí. Ha sido una semana intensa y tremendamene emotiva donde he querido poner el foco en un tema que inexplicablemente parece olvidado en las catacumbas del tiempo, y que sin embargo es absolutamente actual; los "Rostros de la Polio"
La polio no se extinguió cuando Jonas Salk prometió no patentar el sol, o cuando más tarde Albert Sabin nos invitase a unos dulces terroncitos de azúcar regados de vacuna. Y, aunque así hubiese sido, todavía quedaron esas secuelas que hace que sus supervivientes necesiten decirles al mundo ¡Oye, sigo aquí y necesito que a veces me escuches! Porque la polio hoy, en este mundo occidental, son los "Efectos Tardíos de la Polio", y sobre todo el "Síndrome PostPolio" (SPP), y en los paises en conflicto armado o con severa pobreza, un drama que continúa vivo. El
relato de Merche es bien elocuente al respecto.
Han sido varios quienes han reflejado su temor a enfrentarse a un tema como este. La palabra difícil, la he visto escrita en varias ocasiones y lo entendía perfectamente, porque, resumido en palabras de H... (Perla Gris): "es muy difícil crear historia de quienes sin duda han forjado la suya a base de fuerza, coraje, ganas y lucha..." Pero es que luego, a continuación, he podido admirar relatos enormes, algunos geniales, y la mayoría de una sensibilidad extrema. También he podido comprobar como algunos jueveros han acudido a documentarse para tratar de hilvanar una historia sobre unos hechos que en muchos casos casi desconocían. Es admirable y solo por eso ya ha valido la pena la propuesta.
Lo quiero resumir en un estracto del comentario que en mi blog ha puesto Alma Baires:
"Cuando planteaste el tema temí no poder con él, pero no quería "faltar";
y ahora, estoy feliz de haber participado, un aprendizaje sin dudas y
en muchos sentidos".
De corazón quiero daros las gracias por vuestra participación, por vuestros relatos de experiencias reales, inventadas, reflexiones, etc. etc. Estaba convencido que los jueveros responderíais a este reto porque además de grandes escritores sois personas comprometidas. Personalmente esta semana a mí me lo habéis demostrado. Muchas gracias por hacer que me sintiera orgulloso de ser juevero.
Le cedo, ahora sí, la vez a Juan Carlos que es quien nos invitará desde su blog
¿Y que te cuento? a una nueva propuesta para el relato del jueves de la semana que viene.
Y por último, quiero dejaros con unas cuantas fotografías de esa exposición que, organizado por la Asociación Malagueña de Polio y Postpolio (AMAPyP), se ha celebrado en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga y de donde he escogido las fotos para esta semana juevera.
A todos, un abrazo y muchas gracias.